| Tecnología Papelera | 
Análisis, dictámenes y asesoramiento de los procesos de fabricación de pastas y de papel.
Caracterización química de los componentes de pastas, papeles y cartones.
Evaluación de fibras y su refinado: ºSR, WRV, análisis de longitud de fibras por tamizado (Mc Nett, HS) y óptico (Kajaani).
Estudio y análisis de parámetros de aguas de proceso y efluentes.
Elaboración, estudio y evaluación de hojas de ensayo con diferentes composiciones (fibras, cargas, productos auxiliares, etc). (Formadores Rapid Köthen y Convencional). | 
| Ensayos físicos de papeles y cartones | 
Análisis, dictámenes y peritajes de papeles y cartones.
Laboratorio Cualificado CEPI (Comparative European Testing Working Group).
Análisis cualitativo y cuantitativo de las composiciones fibrosas de pastas, papeles y cartones.
Estudio y análisis de características físico-mecánicas de papeles y cartones.
Estudio y análisis de características superficiales y de permeabilidad a los fluidos de papeles y cartones.
Estudio y análisis de características ópticas de papeles.
Estudio y análisis de características físico-mecánicas del cartón ondulado y sus papeles componentes.
Evaluación de la permanencia y la resistencia al envejecimiento de papeles. | 
| Laboratorio Papelero y Gráfico | 
Análisis, dictámenes y asesoramiento de los procesos de transformación del papel y la industria gráfica.
Estudio de procesos de obtención de pastas químicas, mecánicas y semiquímicas: estudio etapa química.
Estudio de procesos de obtención de pastas mecánicas.
Estudios de desintegración y destintado por flotación del papel reciclado.
Estudio y evaluación de la eficacia de procesos de recuperación de papeles reciclados.
Refinado de pastas papeleras.
Análisis y evaluación de la relación tinta-papel.
Ensayos de imprimibilidad (IGT). | 
| Laboratorio de Química Papelera | 
Análisis, dictámenes y asesoramiento de los aspectos químicos de los procesos de fabricación de pastas y de papel.
Estudios de blanqueo de pastas papeleras mediante secuencias convencionales y secuencias con menor impacto medioambiental (H2O2, O2, O3, enzimas, ...).
Planta de tratamientos con ozono automatizada. Reactores para blanqueos con oxígeno a presión. Reactor para tratamientos enzimáticos.
Caracterización de los aspectos físicoquímicos de la formación de la hoja. | 
| Laboratorio de Análisis Instrumental |  | 
 
Compartir: